Noticias

Innovación educativa desde las aulas de Belén Educa llega a la Universidad de Buenos Aires

Miércoles 30 de Julio de 2025

 

Con gran orgullo, Fundación Belén Educa participó en el 8° Encuentro de Investigación en Educación en Ciencias Naturales y Tecnología (EDU-CiNa), realizado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Esta instancia académica reunió a investigadores, docentes y especialistas de la región en torno a los desafíos, avances y oportunidades en la enseñanza de las ciencias.

En representación de nuestra Dirección de Gestión Pedagógica, Yeferson Serrano, encargado fundacional de la Red de Ciencias, y Keiber Marcano, jefe de Desarrollo Profesional y Acompañamiento al Aula, participaron en el encuentro presentando dos experiencias pedagógicas desarrolladas en nuestras salas de clases, que reflejan el compromiso de Fundación Belén Educa con una educación innovadora, basada en la evidencia y centrada en el fortalecimiento del rol docente. 

Las propuestas expuestas fueron “ChatGPT como herramienta de apoyo en los procesos de preparación de la enseñanza” y “Enseñar habilidades en ciencias: un modelo de desarrollo profesional docente basado en secuencias didácticas”. Con ellas se demostró cómo la integración ética y estratégica de la tecnología, junto con un enfoque colaborativo en el desarrollo profesional, pueden enriquecer significativamente la práctica pedagógica, el rol del docente y promover aprendizajes más profundos, equitativos y significativos para todos nuestros estudiantes.

“En Fundación Belén Educa no solo abrazamos la tecnología, sino que también la integramos de forma ética, estratégica y profesional en nuestras prácticas pedagógicas. Apostamos por una formación docente rigurosa que impacta directamente en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, señaló Keiber Marcano, destacando la mirada pedagógica que orienta nuestra labor.

Además de compartir buenas prácticas, esta participación permitió reflexionar sobre desafíos comunes en el ámbito latinoamericano, como la diversificación de los aprendizajes según las características del estudiantado, la promoción de la equidad de género en los enfoques instruccionales y el desarrollo de habilidades científicas propias del siglo XXI.

Nuestros representantes también participaron en talleres prácticos orientados al desarrollo profesional docente. Estas instancias no sólo ofrecieron herramientas concretas para el quehacer pedagógico, sino que también propiciaron espacios de intercambio de saberes y fortalecimiento del trabajo colaborativo con diversas instituciones de la región. En este marco de diálogo académico, se reafirmó el valor de la investigación-acción como un motor clave para la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, tal como lo señaló el Prof. Dr. Ignacio J. Idoyaga, director adjunto del CIAEC y organizador del encuentro. 

 





Información de contacto

Moneda 1958, Santiago
fundacion@beleneduca.cl
22 69 88 867