Noticias

Belén Educa participa en importante encuentro con el Cardenal Chomali para fortalecer la educación católica en Chile

Miércoles 30 de Julio de 2025

 

Representantes del directorio de Fundación Belén Educa y nuestro director ejecutivo, Pedro Larraín, participaron en un encuentro convocado por el Cardenal Arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, para dialogar sobre el presente y futuro de la educación católica en Chile. 

En la reunión estuvieron también el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera, el delegado de Educación y Cultura del Arzobispado, Gerardo Boetsch, y directores del ecosistema educativo católico de Santiago.

El espacio de conversación fue una instancia en la que se abordaron tres grandes desafíos para la educación católica actual: la salud mental de los estudiantes, la recuperación de la identidad católica y la urgencia de reforzar el rol del profesor en la sala de clases.

“El desafío más grave que enfrentamos es la crisis de salud mental de niños y jóvenes. Hoy muchos estudiantes están solos, sin referentes adultos, impactados por redes sociales que los aíslan y sin herramientas para afrontar sus emociones”, advirtió el Cardenal Chomali, quien hizo un llamado a las comunidades educativas a poner atención con urgencia a esta realidad.

En ese contexto, destacó el rol irremplazable de la escuela como comunidad formadora y del profesor como líder educativo. “Quitarle autoridad al profesor es como quitarle el timón al piloto de un avión a 30 mil pies de altura”, expresó. Y agregó: “Tenemos que recuperar la centralidad del aula. Allí se juega el verdadero cambio social”.

Uno de los puntos más enfáticos de su intervención fue la necesidad de “reforzar con ardor nuevo la identidad católica” frente a una sociedad que —según señaló— muchas veces impone una visión secularista. “No tengamos miedo de mostrar nuestra antropología cristiana. Tenemos una misión evangélica y formadora que defender”, afirmó.

Pedro Larraín, director ejecutivo de Belén Educa, reafirmó su convicción señalando: “En un contexto social y normativo cada vez más exigente, los colegios con identidad católica contamos con una fortaleza única: el Evangelio. Desde allí nace nuestra forma de educar, de convivir y de construir comunidades laborales basadas en el respeto y la dignidad. Frente a nuevas leyes e instrucciones bien intencionadas —como la futura Ley de Convivencia Escolar—, debemos recordar que nuestra esencia no depende de la normativa, sino de la profundidad del mensaje de Jesús”.

Durante el encuentro el Cardenal Chomali valoró profundamente el compromiso de comunidades como Fundación Belén Educa: “Me siento muy orgulloso del esfuerzo inmenso que hacen. Son testigos de esperanza y transformación”. 

Alianzas estratégicas entre colegios y la Universidad Católica

El rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, también tomó la palabra y extendió una invitación concreta a construir alianzas estratégicas con los colegios católicos. “Queremos ser un puente entre la educación escolar y la educación superior. Desde la UC podemos aportar en la formación docente, la innovación pedagógica, la gestión escolar y el acompañamiento vocacional”, señaló.

De la Llera resaltó el impacto que pueden tener iniciativas conjuntas entre fundaciones y universidades, compartiendo el caso de Talento e Inclusión, programa que permitió a jóvenes de sectores vulnerables ingresar y sobresalir en la UC. “No se necesita que todos estén convencidos para cambiar la cultura. Basta con una experiencia piloto que funcione y que inspire”, dijo.

Carmen Cisternas, vicepresidenta del directorio de Fundación Belén Educa agradeció el encuentro que “nos ha permitido renovar el compromiso con una educación de excelencia, arraigada en una identidad católica clara y al servicio de quienes más lo necesitan”.

 





Información de contacto

Moneda 1958, Santiago
fundacion@beleneduca.cl
22 69 88 867