Con gran alegría destacamos la certificación CPHC que Mutual de Seguridad entregó a los comités paritarios de seis de nuestros colegios de la Fundación Belén Educa, en un claro reconocimiento a su compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo.
Hay que destacar que es la primera vez que establecimientos de nuestra red obtienen esta distinción que implicó auditorías por parte de la Mutual y horas de capacitación para los integrantes de cada comité paritario.
“Con esto se acredita que estos comités han ido más allá del cumplimiento de la normativa y que han avanzado en la gestión preventiva en los colegios”, destacó Giannina Saavedra, encargada de Prevención de Riesgos de Belén Educa.
“Este esfuerzo demuestra que, a pesar de enfrentar diversos desafíos educativos, es posible alcanzar altos estándares de prevención. Denota una preocupación real por hacer de cada una de sus comunidades un espacio seguro para trabajar y educarse”, agregó.
Los colegios premiados
Mutual de Seguridad distinguió a los siguientes comités paritarios:
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez con la categoría “Oro” (máxima).
Colegio Juan Luis Undurraga Aninat y del Colegio Arzobispo Manuel Vicuña alcanzaron la categoría “Plata”.
Colegios Cardenal José María Caro, Cardenal Juan Francisco Fresno y San Francisco de Asís obtuvieron la categoría “Bronce”.
El reconocimiento fue entregado a los miembros de los comités paritarios donde Giannina Saavedra agradeció el compromiso y la entrega de cada integrante, así como el apoyo de las directoras de los colegios.
En el caso del comité del colegio Arzobispo Manuel Vicuña el reconocimiento fue recibido por Ariel Muñoz, encargado de ciclo Formación y Convivencia, quien compartió el trabajo que realizaron para lograr esta distinción: “Fuimos bien ambiciosos, siempre quisimos optar por el máximo reconocimiento posible, creo que todo el equipo también remó para eso. Fue un año de mucho aprendizaje, es la primera vez que me integro a algo así”, comentó.
Comité Paritario del colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez comparte su experiencia al obtener la máxima distinción.
La enfermera Paola Pérez, con una destacada trayectoria en el colegio Silva y una colaboradora activa de Fundación Belén Educa, integrante del Comité Paritario del colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez compartió su experiencia al obtener este reconocimiento:
“Cuando en mayo de 2024 la directora Viviana Núñez nos habló sobre esta certificación, nos motivamos y apostamos en grande. Este es nuestro segundo período como Comité Paritario y no queríamos ser solo un nombre; queríamos ser visibles y movilizar a toda la comunidad: profesores, auxiliares de aseo y más. Ha sido un trabajo muy significativo.
Hemos implementado diversas acciones para fortalecer la seguridad. Creamos un código QR para reportar accidentes de manera rápida y eficiente. Si ocurre algún incidente, nos avisamos de inmediato por WhatsApp y nos reunimos en el hall central para evaluar la situación y apoyarnos mutuamente. Además, contamos con un vehículo de emergencia estacionado en la entrada del colegio, listo para cualquier eventualidad.
Nos esforzamos por ser un comité dinámico y cercano. Asistimos todos a las reuniones, organizamos campañas creativas y buscamos estar siempre presentes en la comunidad. Un símbolo clave de nuestro compromiso es el cartel que indica los días sin accidentes: cuando ese número se reinicia, a todos nos duele el alma.
Quiero destacar especialmente el apoyo de nuestra directora. Su respaldo ha sido fundamental, acompañándonos en cada reunión y dándonos plena confianza para llevar adelante nuestras iniciativas”, compartió Paola Pérez.